Cuánto cuestan los inmuebles en Moscú y qué distritos son los más favorables para comprar

El mercado inmobiliario de Moscú siempre ha atraído la atención de inversores y compradores por la variedad de ofertas y el crecimiento estable de los precios. Elegir un piso en la capital no es tarea fácil. Cuánto cuestan los inmuebles en Moscú y en qué zonas es mejor comprar una vivienda son cuestiones que requieren un enfoque exhaustivo. El corazón de Rusia ofrece opciones para todos los gustos: desde modernos edificios de nueva construcción en barrios prestigiosos hasta viviendas secundarias asequibles en las afueras.

leon_1140╤a362_es_result.webp

Precios de los pisos en Moscú: qué influye en el coste de la vivienda

Para saber cuánto cuestan los inmuebles en Moscú, hay que conocer los parámetros básicos de la fijación de precios:

  1. Tipo de vivienda. Los edificios nuevos siguen siendo el segmento más popular del mercado. Disponen de infraestructuras modernas, distribuciones mejoradas y tecnologías incorporadas. Las viviendas secundarias, a pesar de su menor coste, suelen requerir reparaciones importantes. En Moscú, un metro cuadrado en un edificio nuevo cuesta una media de 250.000-300.000 rublos, mientras que en el mercado secundario los precios empiezan a partir de 150.000 rublos por metro.

  2. Barrios. La capital se divide en barrios céntricos, prestigiosos y periféricos. Khamovniki y Arbat presentan precios a partir de 400.000 rublos el metro cuadrado. En distritos alejados, como Zelenograd o Novaya Moskva, el coste es significativamente inferior: desde 100.000 rublos.

  3. Infraestructura. La presencia de escuelas, guarderías, policlínicas y centros comerciales en las inmediaciones aumenta significativamente el precio del objeto. Por ejemplo, los barrios con una infraestructura social desarrollada, como el Suroeste, atraen a familias con niños.

  4. Estado de la vivienda. Los edificios nuevos suelen utilizar tecnologías modernas, como sistemas domésticos inteligentes o ventanas de bajo consumo. Esto aumenta el coste de la vivienda. En las casas más antiguas, sobre todo en zonas con edificios históricos, el precio viene determinado por su valor arquitectónico.

  5. Proximidad a los nudos de transporte. Cerca del metro el precio del metro cuadrado aumenta un 15-20%. En las zonas poco accesibles al transporte, la vivienda es más barata.

El precio medio de los inmuebles en la capital ha aumentado entre un 10 y un 15% en el último año, lo que se debe a la gran demanda de pisos de clase confort en edificios nuevos.

Qué distritos de Moscú se consideran los más rentables y cuánto cuestan los inmuebles aquí

La elección del barrio para comprar una vivienda determina no sólo la comodidad de vivir, sino también el atractivo como inversión:

  1. Centro de la ciudad: prestigio y estatus. El Distrito Administrativo Central (CAO) incluye los siguientes distritos: Arbat, Tverskaya, Khamovniki y Presnensky. Estas son las ubicaciones con el precio más alto – tales pisos están en demanda entre las personas adineradas que buscan viviendas de estatus.
  2. Suroeste de Moscú: confort y desarrollo. Los distritos de Gagarinsky y Ramenki son famosos por sus zonas verdes, prestigiosas escuelas y universidades. Aquí, un metro cuadrado cuesta una media de 250.000-300.000 rublos.
  3. Este y sureste de Moscú: precios asequibles. Perovo, Lefortovo y Taganka ofrecen viviendas a un precio más asequible: entre 150.000 y 200.000 rublos por metro cuadrado. Estos distritos se están desarrollando activamente, lo que los hace interesantes para los inversores.
  4. Nueva Moscú y Zelenogrado: perspectivas de crecimiento. El coste del metro cuadrado aquí parte de los 100.000 rublos, lo que convierte a estas localidades en una excelente opción para familias con un presupuesto limitado.

Obra nueva o mercado secundario: ¿qué elegir?

Cuánto cuestan los inmuebles en Moscú: el precio depende de la elección que se haga entre edificios nuevos y pisos en el mercado secundario. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo de la finalidad de la compra, el presupuesto y las preferencias personales.

Ventajas de los edificios nuevos

Los edificios nuevos siguen siendo una opción atractiva gracias a las modernas normas de construcción y equipamiento técnico:

  1. Modernas comunicaciones de ingeniería. Las casas nuevas están equipadas con innovadores sistemas de calefacción, ventilación y suministro de agua. Esto reduce los costes de los servicios públicos y aumenta el confort.
  2. Distribuciones cómodas. Los pisos están diseñados para satisfacer las necesidades de los compradores modernos: amplios salones-cocina, armarios empotrados, ventanas con mayor aislamiento acústico.
  3. Eficiencia energética. Los promotores utilizan materiales de calidad que reducen los costes de calefacción y aire acondicionado.
  4. Oportunidad de elegir en fase de construcción. La compra de vivienda en una casa en construcción le permite ahorrar significativamente. Por ejemplo, en las fases iniciales de la construcción, un metro cuadrado puede costar un 20-30% más barato que en un edificio terminado.
  5. Falta de historial de uso. Una propiedad nueva no requiere una comprobación de diligencia debida, ya que no hay propietarios anteriores.

También hay desventajas: la necesidad de esperar a que finalice la construcción. Los compradores se enfrentan al riesgo de retrasos en la puesta en marcha. Además, pueden surgir costes adicionales debido a la necesidad de arreglar el piso ellos mismos, incluidas la renovación y el amueblado.

¿Cuánto cuestan los inmuebles en el mercado secundario de Moscú?

La vivienda secundaria en la capital sigue siendo popular, sobre todo entre quienes desean mudarse inmediatamente a una vivienda ya construida:

  1. Barrios establecidos. Las propiedades secundarias suelen estar situadas en barrios con infraestructuras desarrolladas. Ya hay colegios, ambulatorios, tiendas, zonas verdes y transporte público.
  2. Posibilidad de ocupación inmediata. Los compradores no pierden tiempo esperando a que se entregue la vivienda y a que el promotor tramite la documentación.
  3. Menor coste. El precio medio por metro cuadrado en las casas antiguas es inferior al de los edificios nuevos. Por ejemplo, en los distritos centrales de Moscú, el coste de las viviendas secundarias parte de 150.000 rublos por metro cuadrado, mientras que el de los edificios nuevos es a partir de 200.000 rublos.
  4. Renovaciones terminadas. Muchos pisos secundarios se venden ya terminados, lo que reduce los costes adicionales para el comprador.

Entre las desventajas del mercado secundario figuran la posible necesidad de reparaciones importantes y la dificultad de verificar la limpieza legal del inmueble. Es importante asegurarse de que el piso está libre de cargas y de que se ha dado de baja a todos los propietarios anteriores.

¿Cuál elegir?

Si necesita invertir dinero con la expectativa de un crecimiento del valor, los edificios nuevos en zonas prometedoras de Moscú son una excelente opción. Para quienes valoran la infraestructura ya hecha y la posibilidad de entrada inmediata, el mercado secundario será una solución más adecuada.

El precio de los inmuebles en Moscú depende del barrio elegido, la clase de vivienda y la situación actual del mercado. Sin embargo, tanto el mercado de obra nueva como el secundario siguen teniendo demanda, lo que ofrece a los compradores diversas opciones entre las que elegir.

slott__1140_362_es.webp

Conclusión

Cuánto cuesta una vivienda en Moscú es una cuestión que requiere un análisis detallado. Cada barrio tiene sus propias peculiaridades que afectan al coste de la vivienda. Los lugares prestigiosos, como el centro y el suroeste, se distinguen por sus altos precios, pero ofrecen el máximo confort. Los barrios de la periferia, incluida Novaya Moskva, atraen por su asequibilidad y perspectivas de crecimiento.

Noticias y artículos relacionados

Cómo obtener la nacionalidad rusa en 2025: instrucciones detalladas

La nueva etapa de la regulación de la inmigración en Rusia demuestra un cambio hacia mecanismos legales sistemáticos, digitalizados y flexibles. La atención se ha desplazado de los procedimientos formales a la noción de integración útil. La cuestión de cómo obtener la ciudadanía rusa en 2025 implica no solo una cadena burocrática, sino una compleja …

Más información
17 junio 2025
Qué es una propiedad de lujo y si vale la pena invertir en ella

El formato de bienes raíces de lujo ya no está asociado con el lujo en el sentido tradicional. Tal activo se convierte en un sistema administrado en el que cada elemento refuerza el valor: la arquitectura fortalece la reputación, la ingeniería protege la comodidad, la infraestructura moldea el estilo de vida y la ubicación crea …

Más información
22 junio 2025